Conoce más de la especie
El Águila andina (Spizaetus isidori) es una de las especies más majestuosas y amenazadas de los Andes. Este espacio reúne material bibliográfico y experiencias de conservación desarrolladas en distintos países de la región. A través de investigaciones, cartillas y documentos técnicos, buscamos compartir el conocimiento y promover la protección de esta especie y los bosques que la albergan.
La Fundación Farallones lleva 37 años restaurando áreas deforestadas en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali. En alianza con la Universidad Javeriana, la Rufford Foundation y Parques Nacionales, ha investigado la gran biodiversidad del lugar. Esta cartilla presenta 24 especies de plantas y animales emblemáticos del parque. Muchas son endémicas o están amenazadas, por lo que su protección es vital. Al conocerlas, aprendemos a valorarlas y a conservar este tesoro natural único de Colombia.
The Farallones Foundation has been restoring deforested areas in the Farallones de Cali National Natural Park for 37 years. In partnership with Javeriana University, the Rufford Foundation, and National Parks of Colombia, it has researched the area's great biodiversity. This booklet presents 24 emblematic plant and animal species from the park. Many are endemic or threatened, making their protection vital. By learning about them, we come to value and help conserve this unique natural treasure of Colombia.
Esta especie se encuentra protegida en el sector suroeste del Parque Nacional del Manu y en el Área de Conservación Privada Bosque Nublado, en Cusco. Probablemente el Área de Conservación Privada Abra Málaga también proteja algunos individuos. Lo mismo ocurre con el Área de Conservación Privada Abra Patricia-Alto Nieva. El Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, la adyacente Reserva Comunal Yanesha y el Bosque de Protección San Matías-San Carlos también podrían proteger algunos individuos, pero no existen datos sobre la cantidad de ejemplares presentes en este complejo de áreas protegidas (Eduardo de la Cadena, com. pers.).
El Águila de Copete (Spizaetus isidori), junto al Águila Harpía (Harpia harpyja), es considerada una de las grandes águilas sudamericanas (Schäfer, 1999). Esta rapaz de gran tamaño (peso entre 1.5 y 3.5 kg) puede alcanzar una longitud total de 63 a 74 cm y una envergadura aproximada de 180 cm (Zuluaga et al., 2022). Posee una coloración negra en la cabeza, garganta y lomo, mientras que en la parte ventral es castaña con rayas negras. Una de sus características más distintivas es la larga cresta negra que ostenta en su cabeza, además de sus patas recubiertas de plumas y alas redondeadas (Phelps y Meyer de Schauensee, 1994).
Los planes de manejo para especies amenazadas establecen las acciones necesarias para garantizar la supervivencia de especies en peligro. En Colombia, el Águila Crestada (Spizaetus isidori), considerada En Peligro a nivel nacional e internacional, enfrenta amenazas por la pérdida del bosque nublado y conflictos con comunidades locales. Su Plan de Manejo busca llenar vacíos de información sobre su ecología y reducir la mortalidad por conflicto humano-águila. Diversas organizaciones, como la Fundación Proyecto Águila Crestada y la Fundación Águilas de los Andes, ya trabajan en su conservación. Se invita a instituciones y ciudadanos a apoyar la implementación del plan para proteger esta majestuosa especie.

Si deseas publicar algún documento de interés relacionado con la especie, escríbenos o únete a la red.
Artículos científicos
Envía tus artículos científicos sobre el águila andina para compartirlos a través de esta plataforma y contribuir al conocimiento y conservación de la especie.
- Aliados





